Los Dres. Giulio Papa y Francesco Bellucci, ofrecen el sábado 29 de marzo el curso “Ozonoterapia” (más información e inscripciones), organizado por el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante (COEA) entre las 9.30 y las 14 horas, en el Palacio de Congresos del Colegio de Médicos de Alicante. Dirigido a odontólogos y estomatólogos, cuenta con plazas limitadas con una fecha tope, el martes 25 de marzo. Para conocer mejor las características de este curso, entrevistamos a los ponentes. El Dr. Giulio Papa responde a las preguntas generales sobre “Ozonoterapia en odontología”. 

 

¿Cómo ha evolucionado la ozonoterapia en odontología en los últimos años y qué evidencias científicas avalan su efectividad?
La ozonoterapia ha ganado popularidad en los años posteriores al COVID-19. Tras la pandemia, la comunidad médica ha comenzado a explorar más terapias complementarias o alternativas al uso de medicamentos convencionales. Sin embargo, la ozonoterapia no es nueva: lleva más de 100 años utilizándose y cuenta con una sólida base científica. Se emplea diariamente en otras especialidades médicas como la neurocirugía, ortopedia, dermatología, diabetología y gastroenterología.

 

¿Cuáles son las principales ventajas de utilizar agua ozonizada en comparación con los métodos tradicionales de desinfección en odontología?
El agua ozonizada ofrece un efecto inmediato, no provoca alergias y puede ingerirse sin riesgo para el organismo. Además, es un potente descontaminante y bioestimulante.

 

¿Existen contraindicaciones o limitaciones en el uso de la ozonoterapia en odontología?
En odontología no existen contraindicaciones, ya que las concentraciones de ozono utilizadas son totalmente biocompatibles con el organismo.

 

¿Cree que en un futuro la ozonoterapia puede sustituir por completo a algunos tratamientos convencionales en odontología?
El objetivo de la investigación no debería ser sustituir tratamientos, sino mejorarlos. Creo que la ozonoterapia, combinada con una formación científica adecuada, puede reducir significativamente el uso de antibióticos y antiinflamatorios en la cavidad oral.

 

¿Qué tipo de educación o capacitación se necesita para los dentistas que desean integrar la ozonoterapia en su práctica diaria?
La ozonoterapia es una especialidad médica en sí misma, que requiere una formación específica según las áreas y métodos de aplicación. En el futuro, será fundamental establecer cursos universitarios para formar tanto a dentistas como a higienistas dentales.

 

¿Cuál es el impacto de la ozonoterapia en la experiencia del paciente y en la reducción de la necesidad de procedimientos invasivos?

Los pacientes se sienten más cómodos durante el tratamiento, ya que no deben soportar sabores desagradables ni el uso de compuestos químicos con posibles efectos secundarios. Esto les genera una mayor sensación de seguridad y confianza en el procedimiento.

 

¿Cuál es su visión sobre el futuro de la ozonoterapia en odontología y qué investigaciones se están llevando a cabo actualmente para seguir desarrollando esta tecnología?

El futuro de la ozonoterapia depende de la formación científica de los odontólogos, quienes deben abordarla con rigurosidad para no confundirla con un simple producto. Las investigaciones actuales buscan hacer su uso aún más accesible, desarrollando formatos más prácticos como cremas, geles y comprimidos.

 

Cementos de silicato de calcio y agua ozonizada

El Dr. Bellucci responde a las preguntas relacionadas con el agua ozonizada… 

¿Cómo funcionan los cementos de silicato de calcio en la conservación de la pulpa dental y qué los hace superiores a otros materiales?
"A lo largo de los años, los cementos de silicato de calcio han demostrado ser una alternativa eficaz al MTA, ofreciendo una mayor facilidad de uso clínico y solucionando algunos de los inconvenientes de los materiales anteriores."

 

¿En qué tipos de casos clínicos ha observado los mejores resultados con la combinación de agua ozonizada y cementos de silicato cálcico?
Sin duda, en el tratamiento de la vitalidad pulpar, así como en cirugía endodóntica y perirradicular, donde se aprovechan las propiedades descontaminantes del agua ozonizada y su capacidad para reducir el sangrado en el campo operatorio.

 

¿Puede explicar brevemente cómo la ozonoterapia contribuye a la reducción de la inflamación y al proceso de curación de la pulpa?

El mecanismo de acción del ozono es complejo, pero en términos simples, gracias a sus propiedades antibacterianas, fungicidas y antivirales, permite crear una herida descontaminada, optimizando así los procesos de regeneración celular en la pulpa. En combinación con los cementos de silicato de calcio, facilita la formación de un puente mineral reparador, altamente estable.


Compartir